CONDICIONES DEL SERVICIO
Horario de atención
El servicio se prestará en el horario que viene establecido y publicado en la página web
Duración de las llamadas
La duración de una llamada será como máximo de 25 minutos. EXCEPCIONALMENTE el intérprete podrá ampliar la duración (por ejemplo, en casos de emergencia).
Criterio de prioridad
Las llamadas a emergencias 112 tienen máxima prioridad sobre el resto de tipos de llamadas.
							En el caso de que, durante una llamada no prioritaria con un usuario, salga el aviso de que hay una llamada de emergencias, si no hay más intérpretes disponibles, el intérprete está autorizado a finalizar la llamada en curso para atender la emergencia y retomar el contacto cuando finalice la llamada a emergencias 112.
							
Para anular un servicio
Si has pedido un servicio de interpretación, pero al final no vas a poder ir, puedes anularlo. Avisa al intérprete de tu localidad para que cancele la cita.
Incumplimiento de las Normas
Para asegurar un servicio de calidad, en SilseCyL se trabaja desde el respeto mutuo entre profesionales y usuarios. Es por eso que puede ser sancionable:
- El incumplimiento de estas normas de uso.
 - Actuaciones contrarias al respeto personal y profesional.
 - Faltar a citas previamente solicitadas u otros actos sin aviso previo.
 - Ocultación deliberada de información o engaño sobre los servicios (por ejemplo, solicitar una cita para un tema/usuario que finalmente resulta ser otro, obviar información que pueda suponer rechazo o denegación del servicio, etc.)
 - Malos comportamientos, como estar bajo los efectos del alcohol u otras drogas, agresividad y otras alteraciones de conducta contra cualquier persona.
 - Aprovecharse del botón de videollamada a emergencias 112 para realizar otro tipo de gestiones. Mas información sobre qué es una emergencia de 112 en el siguiente enlace
 
Régimen de sanciones
Si se incumplen las condiciones del servicio 3 veces en un periodo de 3 meses consecutivos, se sancionará al usuario con 1 mes sin servicio de intérpretes previo aviso (salvo casos de emergencia grave y juzgados con obligatoriedad de acudir o colaborar con la justicia). Esto implica la anulación de los servicios que en ese mes ya pudiera tener solicitados, así como los servicios que terceras personas soliciten y que vayan dirigidos a la persona sancionada.
								
								La persona usuaria puede presentar alegaciones contra la sanción teniendo un plazo de 1 semana para enviar un escrito firmado a FAPSCL, y se le dará respuesta dentro de los siguientes 4 días laborables.
								Si pasada una semana no existe ninguna alegación, se procederá a la ejecución de la sanción. 
								Una vez pasado el periodo de sanción, se podrá volver a hacer uso del servicio con normalidad, poniendo su contador de faltas a cero.
								Si se incumplen reiteradamente las normas y condiciones de uso del servicio la FAPSCL se reserva el derecho de tomar las medidas que considere oportunas para salvaguardar la calidad del servicio sin que el resto de las atenciones sigan viéndose afectadas.