Servicio de Emergencias 112

Gracias a SilseCyL as personas sordas, con discapacidad auditiva o problemas de comunicación pueden acceder a los servicios de emergencia en su propia lengua, la lengua de signos, en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.

112 horizontal

Información de interés

Para llamar al 112 necesitas descargarte la APP SilseCyL, pero no hace falta que estés registrado.



Es importante que sepas que los profesionales de emergencias necesitan saber tu geolocalización para poder ayudarte, por lo que debes aceptar compartir tu geolocalización en la APP y en tu navegador web.

El gestor del 112 te hará una serie de preguntas:

Datos personales: nombre y apellidos y número de teléfono.
Qué ha ocurrido o que está ocurriendo, sirve para identificar a los organismos que deben intervenir en la emergencia, bomberos, sanitarios, policía….En el caso de personas, enfermas o heridas, los datos que sí sería interesante conocer, son la edad aproximada y si están conscientes o no.

Dónde: es decir, la localización. Por ejemplo: municipio y provincia, nombre de la calle, número, piso, o si no lo sabes, qué hay cerca que pueda identificar donde estás (establecimientos, locales, parques, fuentes...).

Cuándo ha ocurrido: si acaba de ocurrir, o ha sido hace unas horas/días, ...

Cómo: dependiendo de cuál sea la situación, será interesante conocer una breve información sobre el cómo, por ejemplo, en caso de incendios si hay llamas/humo…en caso de accidentes de tráfico además de los posibles heridos, si el vehículo está obstaculizando la calzada.

Mientras te estén haciendo preguntas, la ayuda ya está en camino, así que no tengas prisa por colgar la llamada, intenta mantener la calma en todo momento.

Manual de Usuario 112